• Liderazgo empático y capacitado, principal medida para reducir el estrés en el entorno laboral.
  • Un 24% de los coordinadores y especialistas reconoce que ha padecido estrés laboral de forma considerable.  
  • Se reportaron más de 68 mil vacantes activas en la plataforma de OCC durante junio.

Tlalnepantla, Estado de México, a 7 de julio de 2025.- La carga de trabajo, la falta de desconexión fuera del horario laboral y la presión por cumplir metas son algunos de los factores que incrementan los niveles de estrés laboral entre los trabajadores. Esta tensión afecta su concentración y rendimiento, pero también puede tener consecuencias en la salud física, emocional y en la vida personal de quienes lo experimentan.

Con el objetivo de conocer más a fondo cómo se vive esta situación en los espacios laborales en México, la encuesta del  “Termómetro Laboral” de OCC, en su semana 260 (del 30 de junio al 6 de julio), preguntó a 3,838 trabajadores en México si el estrés laboral ha impactado en su vida personal.

  • 5 de cada 10 participantes afirmaron que el estrés laboral sí impacta en su vida personal. (El 38% considera que solo un poco y el 18% de forma considerable).  
  • Un 44% comentó que ha logrado mantener separado su vida profesional de la laboral.
  • El 7% admitió haber renunciado a un empleo anterior a causa del estrés.

Al analizar los resultados por nivel de puesto, se encontró que los coordinadores y especialistas son quienes reportan mayores niveles de estrés laboral: 24% de ellos reconoció vivirlo de forma considerable. En contraste, el 50% de los supervisores dijo que logró mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional.

El sondeo también consultó sobre las medidas que podrían implementarse para reducir el estrés en los centros de trabajo.  

  • 42% consideró fundamental contar con un liderazgo empático y capacitado.
  • 20% pidió mejores condiciones laborales.
  • 19% propuso contar con mejores salarios y prestaciones.
  • 15% indicó que brindar flexibilidad de horarios ayudaría a reducir la tensión diaria.
  • 4% consideró otras acciones.

Estos hallazgos reflejan que el estrés laboral sigue siendo un desafío importante dentro de los centros de trabajo en México; escuchar, adaptar y actuar son pasos clave para avanzar hacia entornos laborales más saludables, productivos y sostenibles.

Tendencias laborales en OCC