El reparto de utilidades o PTU es un tema de gran importancia para trabajadores y empresas de nuestro país. Este año 2023, adquiere una relevancia especial debido al impacto que la pandemia tuvo en la economía y en el mercado laboral de México.
Debido a esto, OCCMundial realizó una encuesta para que miles de trabajadores pudieran dar a conocer su opinión y su situación actual con respecto a este tema.
El 58% de los encuestados negó haber recibido algún tipo de información relacionada con el pago de utilidades y no tiene conocimiento de cómo se llevaría a cabo este ejercicio dentro de su lugar de trabajo, en caso de que sí pueda recibir este dinero.
Por otro lado, el 17% confirmó que ya le han proporcionado la información necesaria para conocer cómo será la distribución de las utilidades de este año y se encuentra a la espera de recibir este ingreso en los próximos días.
Otro 17% aseguró que no accederá a este pago. Esto debido a que la empresa para la que trabaja no logró tener utilidades, es una empresa nueva o existen otros factores y circunstancias que hacen que este beneficio no esté disponible para ellos.
El 8% de los encuestados ha declarado que, ya ha recibido información sobre el reparto de utilidades en su trabajo, pero la comunicación no es clara. Creando confusión y un poco de desconfianza hacia la organización.
¿Qué efecto tiene el PTU en los trabajadores?
El reparto de utilidades llega a tener un valor muy importante y personal para los trabajadores. Incluso muchas ocasiones es determinante para mantener la relación laboral entre empresa y colaborador.
Recibir este bono es una motivación para el 43% de los participantes de la encuesta. Este grupo de trabajadores encuentra en el reparto de utilidades un incentivo que los lleva a reflexionar sobre la importancia de su trabajo y a considerar dar un esfuerzo mayor que mejore su productividad.
Sin embargo, el PTU no tiene ningún impacto para el 34% de trabajadores, ya que cree que es un proceso obligatorio para las empresas y que las ganancias que se reparten es el resultado de su trabajo, mismo que debe ser compensado a través de este pago extra a su salario habitual.
El 20% se siente más valorado al recibir este bono, no solo por ver una remuneración a su esfuerzo y dedicación sino también por la seguridad que esto le brinda, pues considera que una empresa que transparenta sus ganancias y ofrece una parte para remunerar a sus colaboradores es señal de un buen lugar de trabajo.
Finalmente, el 3% tiene otra perspectiva del reparto de utilidades debido a que nunca han recibido esta prestación, por lo cual, no puedan hablar del tema o tener una opinión clara.
*Encuesta realizada por OCCMundial a 3600 usuarios.
**Encuesta realizada por OCCMundial a 4085 usuarios.
Tendencias laborales
Datos obtenidos hasta el 28 de abril de 2023
Radar nacional de vacantes
Conoce el sector que tuvo un mayor incremento de vacantes publicadas en 4 de los estados más importantes de México hasta el 28 de abril de 2023.