Presenta OCC el Top 10 de entidades que generaron más empleo a nivel nacional durante el tercer trimestre de 2025
- Se registraron más de 378 mil ofertas de empleo en los primeros nueve meses del año.
- Más de 13 millones de usuarios registrados en la plataforma occ.com.mx.
Tlalnepantla, Estado de México, a 9 de octubre de 2025.- Al dar a conocer su reporte del panorama laboral a nivel nacional al tercer trimestre de 2025, OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México, informó que en su plataforma se registraron 378,905 ofertas de empleo de enero a septiembre.
El reporte identificó los 10 estados con mayor publicación de vacantes en este periodo:
- Ciudad de México (31%)
- Nuevo León (16%)
- Estado de México (11%)
- Jalisco (9%)
- Querétaro (5%)
- Guanajuato (3%)
- Chihuahua (2%)
- Puebla (2%)
- Coahuila (2%)
- Baja California (2%)
Asimismo, OCC presentó el Top 10 de los sectores económicos que generaron más oportunidades laborales en México durante el tercer trimestre del año:

Asimismo, se dio a conocer que las 10 áreas dentro de las empresas con mayor demanda de talento de enero a septiembre: ventas (21%), contabilidad-finanzas (10%), administración (10%), tecnologías de la información-sistemas (9%), logística-transportación-distribución-almacén (8%), manufactura-producción-operación (6%), ingeniería (6%), atención a clientes-call center (5%), recursos humanos (5%) y servicios generales-oficios-seguridad (3%).
Los 10 puestos de trabajo más solicitados en el país en los primeros 9 meses del año fueron:
- Auxiliar contable / contador
- Ejecutivo de ventas
- Auxiliar administrativo
- Almacenista
- Intérprete bilingüe
- Recepcionista
- Supervisor de producción
- Asistente de dirección
- Generalista de recursos humanos
- Diseñador grafico
La mayoría de las ofertas se ubicó en un rango salarial de entre $10 mil a $20 mil pesos (46%):

Además, OCC compartió el listado de las empresas que publicaron mayor número de ofertas laborales a través de occ.com.mx a nivel nacional durante el tercer trimestre: Capacidades Humanas y Organizacionales, Teleperformance, Profuturo, Femsa, Banorte, Tiendas 3B, Sociedad Nacional Promotora de Becarios, Grupo Nacional Provincial, Qualitas Compañía de Seguros y Universidad del Valle de México.

Por último, OCC destacó que las principales áreas de especialización de los candidatos registrados en su plataforma a un puesto laboral son: administración, ventas, ingeniería, logística-transporte-distribución-almacén, atención al cliente-call center, tecnologías de la información-sistemas, contabilidad-finanzas, manufactura-producción-operación, recursos humanos y sector salud.
