• Destaca la mejora en el filtrado de candidatos como el principal beneficio de este tipo de tecnologías.
  • El 38% de los encuestados asegura que la automatización agiliza la búsqueda de empleo.

Tlalnepantla, Estado de México, a 5 de agosto de 2025.- En los últimos años, los sistemas de seguimiento de candidatos, conocidos como ATS por sus siglas en inglés (Applicant Tracking Systems), se han consolidado como herramientas para automatizar procesos dentro de las áreas de Recursos Humanos. Su implementación permite filtrar perfiles, reducir tiempos de contratación y gestionar postulaciones de manera más eficiente.

Con el objetivo de conocer la percepción de los trabajadores, el “Termómetro Laboral” de OCC consultó a los participantes sobre los principales beneficios al utilizar tecnologías de automatización en los procesos de reclutamiento:

  • 23% destacó que mejora el filtrado de candidatos.
  • 22% opinó que permite evaluar más postulaciones en menos tiempo.
  • 19% cree que reduce los tiempos de contratación.
  • 16% no identifica beneficios claros.
  • 10% considera que aumenta la objetividad en la selección.
  • 10% mencionó que no sabe cómo funcionan estas herramientas.

Asimismo, preguntó a los encuestados su opinión sobre la automatización en los procesos de reclutamiento y selección.  

  • 38% opinó que la automatización agiliza y facilita la búsqueda de empleo.
  • Un porcentaje similar (39%) considera que esta tecnología permite filtrar perfiles de forma rápida, aunque aún existe la percepción de que algunos currículums podrían ser descartados.
  • 14% reconoció que no está familiarizado con el funcionamiento de estas herramientas, lo que abre oportunidades para mejorar la comunicación y orientación sobre su uso.
  • 9% mencionó que los procesos podrían volverse más impersonales, lo que representa un área de mejora para seguir humanizando la experiencia del candidato.

Los resultados reflejan que, si bien hay una percepción positiva sobre los beneficios de estas tecnologías, también persisten dudas sobre su funcionamiento y áreas de oportunidad para mejorar la experiencia del candidato.

El  “Termómetro Laboral”  en su semana 264 se llevó a cabo del 28 de julio al 3 de agosto y consultó a 1,738 trabajadores en México.

Datos adicionales del “Termómetro Laboral” durante julio