La inseguridad laboral puede ser un problema que afecta el bienestar emocional y mental de los colaboradores de una empresa, generando una constante preocupación por la estabilidad en sus empleos. Sin embargo, el 46% de los trabajadores que participaron en un sondeo realizado por OCC aseguraron no experimentar esta sensación en la actualidad. Aunque "nadie tiene seguro un puesto", como mencionaron algunos profesionales, las empresas donde trabajan han tomado medidas para que su personal se sienta estable laboralmente, ofreciendo beneficios y oportunidades de desarrollo.

Por otro lado, el 25% manifestó sentirse algo inseguro respecto a mantener su empleo. Esta percepción se debe a factores externos, no a un mal desempeño o falta de preparación para sus responsabilidades, sino a situaciones que vive en su lugar de trabajo.

Además, el 21% de los participantes expresó sentirse muy seguro en su trabajo actual. Atribuye esta seguridad al cumplimiento de sus tareas, al logro de objetivos en sus equipos y a las acciones internas de las empresas orientadas a brindar estabilidad laboral. Este grupo se siente valorado y adecuadamente remunerado.

Finalmente, el 8% reveló sentirse muy inseguro en su trabajo actual, lo que podría llevar a estos trabajadores a buscar nuevas oportunidades laborales en el corto plazo.

¿Qué contribuye a la inseguridad laboral según la experiencia de los trabajadores?

El 61% de los participantes señaló que la falta de liderazgo es uno de los principales detonantes de la inseguridad laboral. La ausencia de retroalimentación, la falta de habilidades para dirigir un equipo y el poco interés en integrar o considerar al colaborador generan en este una preocupación e incertidumbre sobre su futuro laboral, causándole ansiedad por la posible pérdida del empleo.

Además, también puntualizaron que esta situación contribuye a que haya un mal ambiente laboral, tanto dentro del equipo como en la organización en general, haciendo sentir falta de estabilidad a más de una persona.  

El 14% mencionó que la alta rotación de personal en la empresa o en su equipo principal influye en la percepción de riesgo sobre su empleo, provocando la sensación de vulnerabilidad y estrés en los trabajadores.

Asimismo, el 13% considera que la falta de oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional afecta el sentido de pertenencia. Esto hace que los colaboradores se sientan poco valorados e incluso prescindibles, fomentando la inseguridad laboral y el deseo de buscar otras oportunidades.

Finalmente, el 12% indicó que la transparencia organizacional es crucial para transmitir seguridad laboral. La falta o limitación de esta puede desmotivar y frustrar al personal, al no conocer las circunstancias de su trabajo, los planes en marcha ni su participación en ellos, así como los resultados y aportaciones esperadas.

* Datos recopilados de 2748 usuarios.

** Datos recopilados de 2843 usuarios.

Tendencias laborales

mayor incremento de vacantes
menos en vacantes

Datos obtenidos hasta el 14 de junio de 2024.

Radar nacional de vacantes

Conoce el sector que tuvo un mayor incremento de vacantes publicadas en 4 de los estados más importantes de México hasta el 14 de junio de 2024.

+50% vacantes
+200% vacantes
+38% vacantes
+918% vacantes

Fuente del estudio: Datos internos del área de estrategia OCC.

DESCARGA AQUÍ EL PDF COMPLETO