¡Todo listo para tus vacaciones! Ya guardaste tu traje de baño y tu protector solar, estás a un clic de hacer la reservación del hotel donde pasarás este fin de semana; sin embargo, ves en el calendario que tu jefe agendó una reunión a la hora en que tienes planeado tu vuelo…
Esta situación es muy común en estas fechas; pero, y a todo esto, ¿por qué se celebra el jueves y viernes Santo?
El jueves se conmemora la última cena de Jesús con sus apóstoles y el viernes se evoca a la Crucifixión. Y no, no es tu imaginación, estos días cambian año tras año porque la Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera.
¡Mucho ojo! Estos no son feriados oficiales de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Si se trabaja o no, dependerá de tu empresa. Ten en cuenta que, al no ser descansos obligatorios, si trabajas tampoco te los pagarán doble.
Para que planifiques tus vacaciones, te compartimos la lista de días de descanso obligatorios señalados en la LFT:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- Tercer lunes de marzo por el 21 de marzo
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre en por el 20 de noviembre
- 1 de octubre de cada seis años (cuando sea la transmisión del Poder Ejecutivo Federal)
- 25 de diciembre
- El día que determinen las leyes federales y electorales, en caso de elecciones ordinarias
Así que no, el jueves y viernes Santo no son días oficiales de descanso. Si tu empresa no brinda este beneficio, deberás posponer ese viaje.
🎯Conoce qué tanto saben los trabajadores sobre los días de descanso obligatorio.
¿Qué tan común es que las empresas den estos días de descanso?
Realizamos un sondeo a través de nuestra app para descubrir qué tan común es que las empresas les brinden a sus trabajadores este beneficio. De ellos, el 27% goza de estos días de descanso. El 31% toma el día dependiendo de su carga laboral.
Por otra parte, el 11% no disfruta de una desconexión total, ya que deben permanecer disponibles y el 31% trabaja como un día cualquiera.*


En los días libres, ¿nos olvidamos del trabajo?
El hecho de que la empresa otorgue el día no siempre significa que los empleados logren desconectarse por completo. De hecho, aquellos que gozan de este beneficio identifican que tienen desafíos para en verdad descansar.
El 17% ha recibido al menos un mensaje o llamada laboral, el 45%, casi la mitad de los participantes, debe terminar sus actividades para disfrutar de estos días.
Otro 17% debe estar disponible, por lo que se mantiene cerca de su computadora, y el 21% afirma no dejar de pensar en el trabajo. **

¿Cuál consideras que es el mayor reto para lograr una verdadera desconexión durante los días de descanso?
La desconexión total del trabajo es un reto importante para muchos trabajadores en México, debido a diversos factores que dificultan su descanso. Un día libre no siempre se traduce en un verdadero descanso, lo que puede impactar negativamente en el bienestar y recuperación de los empleados.
Las empresas tienen la oportunidad de generar conciencia sobre la necesidad del descanso y la desconexión, e implementar estrategias como la organización anticipada de las tareas.
*Datos recopilados de 1,984 usuarios.
**Datos recopilados de 2,349 usuarios.
