¡Dulce o truco! 🎃 Por el Día Internacional del Jefe, 16 de octubre, y la festividad favorita de muchos: el Halloween, hablemos de personajes que ponen los pelos de punta a trabajadores y responsables de la gestión de talento: líderes de terror.
¿Qué es un mal líder?
Si has tenido la fortuna de no tener contacto con uno, los puedes identificar a través de arquetipos de la televisión: Michael Scott, de la serie The Office, el señor Montgomery Burns, de Los Simpsons, Miranda Priestly, de la película El Diablo Viste a la Moda.
Si aún no te queda claro, te presentamos algunas características que los pueden evidenciar en su día a día:
- Faltas de respeto.
- Aplicación del micromanagement.
- Incapacidad de toma de decisiones.
- Ausencia de feedback y poca comunicación.
- Bloqueo de crecimiento profesional de su equipo.
Para tener más clara la figura de un mal líder, realizamos un sondeo para identificar los rasgos que les caracterizan y estos son los resultados:
65% Arrogancia y abuso de poder.
17% Gestión excesiva de actividades.
9% Incapacidad de tomar decisiones.
9% Falta de ética.

🎯 El estrés puede afectar la productividad y bienestar de tus trabajadores, conoce más aquí.

9 de cada 10 trabajadores han tenido una “experiencia de terror” con su jefe.
Desafortunadamente, más personas de las que creíamos han vivido en carne propia lo que es un liderazgo de terror: 91% de los participantes lo ha padecido, ¡desmenucemos más la información!
35% recibió faltas de respeto.
29% sufrió por favoritismo.
27% terminó renunciando.
9% se ha salvado de esta experiencia.

¿Cuáles son las consecuencias de un mal liderazgo?
Lejos de hacer sentir a tus trabajadores que viven en una película de miedo, las implicaciones son más terroríficas de lo que crees:
- Aumento en la rotación del talento.
- Mayor estrés y peligro de sufrir burnout.
- Disminución en la motivación y productividad de tu equipo.
🦸 Un gran poder conlleva una gran responsabilidad y como gestor de talento humano tienes en tus manos la oportunidad de hacer la diferencia en los equipos de trabajo dentro de tu organización. Para ello, te compartimos algunos consejos:
Prevé un mal liderazgo
Desde el proceso de selección puedes identificar talento con el potencial para ocupar puestos de liderazgo y con las habilidades interpersonales necesarias para dirigir de manera positiva, utilizando pruebas psicométricas.
Conoce cómo predecir el desempeño de este tipo de perfiles con nuestro partner Pandapé.
Buena cultura organizacional
Recuerda constantemente los valores de tu empresa y fomenta un espacio de trabajo donde el respeto se respire.
¡Pregúntale a tu talento!
Puedes prevenir muchas situaciones desafortunadas realizando sondeos constantes sobre cómo se sienten tus trabajadores con sus líderes; además de encontrar áreas de oportunidad que mejoren la productividad de tus trabajadores.
*Datos recopilados de 1,557 usuarios.
**Datos recopilados de 1,434 usuarios


