¡Al fin tu búsqueda por el candidato ideal terminó, incluso ya aceptó tu vacante! ¿Qué sigue ahora? Muchos profesionales te dirán que nada, que has concluído tu trabajo y esperes a su primer día para comenzar con la inducción y actividades de bienvenida, pero te estás saltando un paso muy importante: el preboarding. 

El preboarding, es el periodo de tiempo entre que tu candidato acepta la vacante y su primer día de trabajo. Durante este periodo tienes la oportunidad de: 

  • Iniciar trámites administrativos y la entrega de documentación. 
  • Realizar una inducción para que conozca la cultura organizacional de tu empresa. 
  • Preparar las herramientas, espacio de trabajo y equipo que utilizará.  
  • Brindar apoyo para resolver cualquier situación que pueda presentarse. 

El preboarding sirve para resolver distintos frentes sin tener la presión del tiempo encima y también para mantener vivo el interés por parte de tu nuevo talento. Porque incluso con una carta de intenciones de por medio, corres el riesgo de que el candidato decida terminar la relación, sin siquiera haber comenzado. 

¿Y el onboarding dónde queda? Después. De hecho, es un proceso muy diferente.

Mientras en el preboarding se resuelven cuestiones administrativas y tiene lugar antes del primer día en la empresa, el onboarding que es el proceso de integración,  puede durar varios meses posteriores (este es variable, depende de cada trabajador y su tiempo de adaptación) y se destina a lograr la completa inclusión a sus actividades. 

¿Por qué es importante el preboarding?

Es indispensable para construir relaciones fuertes y confiables con tus futuros trabajadores. De acuerdo a un sondeo que realizamos, así es como la integración del preboarding incluye en la percepción de los trabajadores: 

37% brinda seguridad y claridad en ellos. 

12% genera un sentido de pertenencia a la organización. 

6% reduce la ansiedad antes de ingresar a la organización 

45% de ellos piensa que el preboarding les ayuda en todo lo anterior. 

Como ves, esta etapa es muy valorada por los trabajadores y su integración puede brindarles mucha confianza y motivación. 

🎯 Conoce los intereses de la generación Z, haz clic aquí. 

¿Cómo integrar el preboarding? 

Es más fácil de lo que parece, pues no se recomiendo  sobreestimular a tu nuevo talento. Puedes compartir información sobre tu organización a través de videos o webinars, también puedes enviar un correo formal de bienvenida con información relevante como detalles del transporte, el acceso a las oficinas, etc..

Si está dentro de tus posibilidades, un kit de bienvenida (un termo, una libreta o incluso una videollamada con su futuro equipo) siempre serán recibidos gratamente.

Si no se te ocurre cómo diseñar el tuyo, le preguntamos a 855 personas que es lo que sí o sí debe tener para que este proceso sea exitoso

29% comunicación personalizada. 

15% herramientas y accesos listos. 

46% definición clara de objetivos.

10% contacto con el equipo.

De acuerdo a los resultados, te recomendamos realizar algunas llamadas donde reafirmes y recuerdes al trabajador sus actividades. De igual forma, comparte recursos para que puedan adaptarse a sus nuevas actividades, como: 

  • Videos hechos por tu empresa. 
  • Cursos gratuitos. 
  • Una visita guiada donde tengan contacto con su área de trabajo. 


*Datos recopilados de 765 usuarios.

**Datos recopilados de 855 usuarios.

Tendencias laborales en OCC

Descarga aquí