El mes del terror ha comenzado y tenemos que hablar de un miedo muy común para los responsables de la gestión del talento humano: La búsqueda silenciosa

Es cuando un trabajador busca nuevas oportunidades laborales mientras mantiene su empleo actual. ¿Dónde está el problema? No le dice a nadie, ni a sus compañeros o líder directo. Por lo que su renuncia, además de ser un balde de agua fría, representa: 

  • Falta de logística y tiempo para cubrir la vacante. 
  • Sobrecarga y estrés de trabajo para el resto del equipo. 
  • Estrés e incertidumbre. 

Por estas razones, de las peores cosas que te puede pasar es que un trabajador, o en el peor de los casos varios, decidan explorar nuevos horizontes profesionales sin anticipar. 

¿Qué tan común es la búsqueda silenciosa? 

Es una situación a la que ninguna empresa puede huir y muy difícil de prever; puede que el día de mañana, tocamos madera para que no ocurra 👋 🪵, descubras en LinkedIn que tu talento estrella está “Open to work”. Desafortunadamente, es más común de lo que parece, ya que… 

46% lo hace de manera frecuente, ¡casi la mitad! 

30% lo ha hecho sin tener éxito. 

18% niega hacerlo

6% comentó que es un tema privado. 

Este último segmento deja la puerta abierta a que lo ha hecho, pero no quiere admitirlo o simplemente no quiere hablar del tema.  

🎯¿Has oído habla del burnout? Podría ser la razón por la que muchos buscan nuevos horizontes laborales.

50% de trabajadores ha sido contactado por otras empresas. 

¡Pero el terror no termina aquí! No solo tu talento podría estar en búsqueda de otro empleo, otras empresas podrían estar interesados en tus trabajadores. De acuerdo a un sondeo que realizamos, los resultados te pondrán pálido: 

12% le han contactado con bastante insistencia. 

50%, más de la mitad, ha sido buscado únicamente de forma puntual. 

20% no le han contacto, pero les gustaría 

18% nunca les ha pasado.

¿Cómo prevenir la búsqueda silenciosa en mi empresa?

No puedes obligar a tu talento a trabajar contigo; sin embargo, puedes fomentar relaciones laborales duraderas. Te recomendamos: 

  • Invertir en el desarrollo profesional de tu talento. 
  • Reconocer constantemente el esfuerzo de tus trabajadores
  • Tener aumentos anuales y optar por el salario emocional. 
  • Construir espacios de trabajo agradables. 

Encuentra más información en nuestro artículo, haz clic aquí.

Si ya te arruinaron tu café de la mañana por recibir una renuncia inesperada. Guarda la calma e intenta negociar su estadía en tu empresa con los beneficios del salario emocional o, si está en tus posibilidades, un aumento de sueldo. 

Cabe la posibilidad de que la decisión ya esté tomada y no haya vuelta atrás.  Por lo que solo queda decir adiós y desear lo mejor. 


*Datos recopilados de 1,521 usuarios.

**Datos recopilados de 2,114usuarios.

Descarga el PDF