- OCC informa que la región generó el 10% del empleo en el país durante este periodo.
- Las Industrias Manufactureras generaron el 40% de las vacantes en la región.
- Más de 1 millón de usuarios registrados en occ.com.mx en la región Bajío.
Querétaro, Querétaro, a 31 de julio de 2025.- OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México, presentó el informe del panorama laboral en la región Bajío, compuesta por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, al primer semestre de 2025, dando a conocer que en su plataforma registró 26,288 ofertas de empleo.
El sector económico que más puestos de trabajo generó en Bajío de enero a junio fue el de Industrias Manufactureras con el 40% de las vacantes de empleo ofertadas en la región.
De toda la zona, Querétaro es la entidad que registró el mayor número de vacantes en los primeros seis meses del año con más de 12,000 vacantes publicadas en el sitio occ.com.mx, es decir, el 47% de la oferta laboral de la región, seguido por Guanajuato (31%), San Luis Potosí (14%) y Aguascalientes (8%).
El informe dio a conocer que la cifra de candidatos registrados en occ.com.mx en esta zona del país suman 1,237,000 personas

Para dar más detalle de cada entidad que componen la región Bajío, OCC desglosó la información de cada uno de los 4 estados (presentados por orden alfabético):
AGUASCALIENTES
De enero a junio, OCC registró 2,057 vacantes en Aguascalientes, lo que representa el 1% del empleo en México, ubicándolo en el puesto 20 a nivel nacional.
Los 10 sectores económicos que más empleo generaron en la entidad en el primer semestre del año fueron: Industrias Manufactureras (27%), Reparación y Mantenimiento (16%), Tecnologías de la Información (12%), Servicios Financieros y de Seguros (11%), Comercio (11%), Servicios de Salud (5%), Servicios de Alojamiento y Preparación de Alimentos y Bebidas (5%), Transporte y Almacenamiento de Bienes (5%), Servicios Educativos (3%) y Construcción (3%).
Los 10 empleos más solicitados por los reclutadores de Aguascalientes fueron:
1. Asesor de ventas
2. Intérprete bilingüe
3. Gestor de cobranza
4. Auxiliar administrativo
5. Cajero bancario
6. Médico general
7. Gerente de sucursal
8. Director general logística y transporte en frío
9. Planificador de suministros
10. Supervisor de producción
Las áreas dentro de las empresas que más puestos generaron de enero a junio en la entidad:
1. Ventas (32%)
2. Administración (10%)
3. Logística-Transporte-Distribución-Almacén (9%)
4. Contabilidad-Finanzas (8%)
5. Manufactura-Producción–Operación (7%)
6. Ingeniería (6%)
7. Recursos Humanos (5%)
8. Salud (5%)
9. Tecnologías de la Información-Sistemas (4%)
10.Atención a Clientes–Call Center (4%)
Sobre los salarios publicados por los reclutadores, la mayoría de las ofertas se encontraron entre los 10 mil y 20 mil pesos (51%), después las de más de 20 mil pesos (34%), luego las de 5 mil a 10 mil (14%) y las de hasta 5 mil pesos (1%).

GUANAJUATO
De enero a junio, OCC registró 8,074 vacantes en la entidad, lo que representa el 3% del empleo en México, ubicándolo en el puesto 6 a nivel nacional.
Los 10 sectores económicos que más empleo generaron en Guanajuato durante este periodo fueron: Industrias Manufactureras (46%), Reparación y Mantenimiento (12%), Servicios Financieros y de Seguros (11%), Comercio (7%), Servicios de Salud (4%), Tecnologías de la Información (4%), Transporte y Almacenamiento de Bienes (4%), Construcción (3%), Servicios Educativos (2%) y Servicios de Alojamiento y Preparación de Alimentos y Bebidas (1%).
Los 10 empleos más solicitados por los reclutadores de Guanajuato fueron:
1. Supervisor de producción
2. Ejecutivo de ventas
3. Técnico de mantenimiento
4. Auxiliar administrativo
5. Auxiliar contable / contador
6. Médico laboral
7. Ingeniero de procesos
8. Intérprete bilingüe
9. Ingeniero de proyectos Jr
10. Ejecutivo de reclutamiento
Las áreas dentro de las empresas que más puestos generaron de enero a junio en la entidad:
1. Ventas (23%)
2. Manufactura-Producción-Operación (12%)
3. Ingeniería (12%)
4. Logística-Transporte-Distribución-Almacén (10%)
5. Administración (10%)
6. Contabilidad-Finanzas (8%)
7. Recursos Humanos (5%)
8. Salud (4%)
9. Tecnologías de la Información-Sistemas (4%)
10. Construcción-Inmobiliaria-Arquitectura (2%)
Sobre los salarios publicados por los reclutadores, la mayoría de las ofertas se encontraron entre los 10 mil y 20 mil pesos (47%), después las de más de 20 mil pesos (41%), luego las de 5 mil a 10 mil (11%) y las de hasta 5 mil pesos (1%).

QUERÉTARO
De enero a junio, OCC registró 12,298 vacantes en la entidad, lo que representa el 5% del empleo en México, ubicándolo en el puesto 5 a nivel nacional.
Los 10 sectores económicos que más empleo generaron en Querétaro durante el primer semestre del año fueron: Industrias Manufactureras (42%), Reparación y Mantenimiento (14%), Servicios Financieros y de Seguros (10%), Tecnologías de la Información (7%), Comercio (5%), Servicios Educativos (4%), Construcción (4%), Transporte y Almacenamiento de Bienes (4%), Servicios de Salud (4%) y Servicios de y Preparación de Alimentos y Bebidas (2%).
Los 10 empleos más solicitados por los reclutadores queretanos de enero a junio fueron:
1. Auxiliar contable / contador
2. Auxiliar administrativo
3. Ejecutivo de ventas
4. Almacenista
5. Técnico de mantenimiento
6. Supervisor de producción
7. Asistente financiero
8. Ingeniero de manufactura
9. Generalista de recursos humanos
10. Auditor de calidad
Las áreas dentro de las empresas que más puestos generaron en el periodo fueron:
1. Ventas (19%)
2. Ingeniería (11%)
3. Administración (11%)
4. Contabilidad-Finanzas (10%)
5. Manufactura-Producción-Operaciones (10%)
6. Logística-Transporte-Distribución-Almacén (10%)
7. Tecnologías de la Información (6%)
8. Recursos Humanos (5%)
9. Atención a Clientes-Call Center (4%)
10. Salud (3%)
Sobre los salarios publicados por los reclutadores, la mayoría de las ofertas se encontraron entre los 10 mil y 20 mil pesos (46%), después las de más de 20 mil pesos (40%), luego las de 5 mil a 10 mil (13%) y las de hasta 5 mil pesos (1%).

SAN LUIS POTOSÍ
De enero a junio, OCC registró 3,859 vacantes en la entidad, lo que representa el 2% del empleo en México, ubicándolo en el puesto 12 a nivel nacional.
Los 10 sectores económicos que más empleo generaron en SLP de enero a junio fueron: Industrias Manufactureras (44%), Reparación y Mantenimiento (19%), Servicios Financieros y de Seguros (10%), Comercio (6%), Servicios de Salud (4%), Transporte y Almacenamiento de Bienes (3%), Construcción (3%), Tecnologías de la Información (3%), Servicios Educativos (3%) y Minería (2%).
Los 10 empleos más solicitados por los reclutadores en SLP fueron:
1. Ejecutivo de ventas
2. Intérprete bilingüe
3. Supervisor de producción
4. Médico general
5. Auxiliar contable / contador
6. Técnico de mantenimiento
7. Gerente de sucursal
8. Ingeniero de calidad
9. Ingeniero de manufactura
10. Ingeniero de proyectos
Las áreas dentro de las empresas que más puestos generaron durante el periodo fueron:
- Ventas (21%)
- Manufactura-Producción-Operación (13%)
- Ingeniería (13%)
- Logística-Transporte-Distribución–Almacén (10%)
- Administración (10%)
- Contabilidad-Finanzas (8%)
- Recursos Humanos (4%)
- Salud (4%)
- Atención a Clientes - Call Center (3%)
- Tecnologías de la Información-Sistemas (3%)
Sobre los salarios publicados por los reclutadores, la mayoría de las ofertas se encontraron entre los 10 mil y 20 mil pesos (48%), después las de más de 20 mil pesos (39%), luego las de 5 mil a 10 mil (12%) y las de hasta 5 mil pesos (1%).

