• 65% de las personas mayores de 50 años son las más convencidas de que la edad laboral se ha extendido.
  • Cuatro de cada 10 encuestados considera emprender un negocio como parte de su plan de retiro.

Tlalnepantla, Estado de México, a 25 de agosto de 2025.- En los últimos años, la edad productiva se ha convertido en un tema de creciente relevancia: la prolongación de la vida laboral no solo responde a la necesidad de mantenerse activos por más tiempo, sino también a la oportunidad de replantear los planes de retiro y valorar el papel que juega la experiencia en los entornos de trabajo actuales.

De acuerdo con el “Termómetro Laboral” de OCC, los trabajadores en México opinaron sobre si la edad productiva ha cambiado en los últimos años.

  • 59% percibe que ahora se trabaja durante más años.
  • 14% cree que algunos se retiran más temprano.
  • 10% opina que la edad productiva se mantiene igual.
  • 17% no está seguro.

Por grupos de edad, los mayores de 50 años destacan como los más convencidos de que la vida laboral se ha extendido (65%), mientras que entre los jóvenes de 21 a 30 años prevalece la incertidumbre (22%).

En cuanto a los planes de retiro más comunes:  

  • Un 40% de los encuestados dijo que planea emprender un negocio para generar ingresos adicionales.  
  • El 29% señaló que prevé jubilarse a la edad legal establecida.  
  • El 16% quiere jubilarse hasta alcanzar las metas personales.
  • Por último, un 15% contempla trabajar de forma indefinida.

Estos resultados muestran que cada vez más trabajadores planean mantenerse activos durante más tiempo, lo que representa tanto un reto como una oportunidad para las organizaciones.

El “Termómetro Laboral” en su semana 267 se llevó a cabo del 18 al 24 de agosto y consultó a 1,511 trabajadores en México.

El reporte completo se puede consultar en: https://prensa.occ.com.mx/prensa/la-edad-productiva-ha-cambiado